2ª Edición Diplomado

Innovación & Tecnología en el Deporte

 

Objetivo

El objetivo de la 2ª edición del diplomado es presentar las nuevas tecnologías en el deporte, y los procesos de innovación que se llevan a cabo exitosamente en el ecosistema deportivo de América Latina, a través de sus principales actores: propiedades deportivas, proveedores de soluciones, medios de comunicación, emprendedores, entre otros.

Organizadores

Powered by

Powered by

  • Experiencia y credibilidad de socios: Independiente del Valle (Ecuador), Universidad Católica (Chile) y ZSports Lab.
  • Malla curricular integral y modular. Opciones dentro, fuera o ambos. +60 horas lectivas y 20 horas de mentorías.
  • Metodología basada en últimas tendencias globales, casuística regional y aplicabilidad laboral, en proyectos de investigación y/o emprendimientos.
  • Docentes, mentores y socios comerciales líderes en la industria deportiva regional.
  • Carácter práctico del diplomado, con opción al Taller de Emprendimiento por ZSports Lab.
  • Posibilidad de implementar un piloto (MVP) o tener prácticas profesionales en alguna de las instituciones asociadas.
  • Viajes de estudio a las sedes de Independiente del Valle (Ecuador) y Universidad Católica (Chile).

  • Profesionales que trabajan en el ecosistema deportivo.
  • Emprendedores que quieren aportar con nuevas soluciones a la industria.
  • Aficionados en general que estén interesados en los últimos avances y aplicación de la tecnología en el deporte.

Roberto Arroyo

Gerente Deportivo Independiente del Valle

«Independiente Del Valle va más allá de ser un equipo de fútbol. En realidad es una institución que tiene como principal (propósito formar jugadores para el alto rendimiento deportivo y personal. El camino recorrido no ha sido fácil, durante estos años se han aplicado diversos métodos, diversas estrategias que al final del día nos han permitido construir lo que hemos llamado el Método IDV. Este método comprende la estructura del proceso que involucra nuestro trabajo en scouting, la inserción de los talentos en nuestro modelo de juego, los aspectos humanos, culturales y psicólogicos, a través de una educación que les permita tener otras herramientas más allá de las futbolísticas.Todos los departamentos que confirman Independiente Del Valle, viven el método IDV, y es momento que ustedes conozcan el know how, que vivan el día a día de uno de los clubes que ha marcado una evolución significativa en el fútbol de Ecuador y es admirado a nivel continental:Bienvenido a ser parte y vivir la experiencia del Método IDV

Juan Pablo Pareja

Gerente General Cruzados

«Desde 2010 dirigimos el fútbol de Universidad Católica para continuar con la tradición de ser líderes en gestión deportiva. Ser parte del desarrollo y lanzamiento de este diplomado, responde nuestro convencimiento de considerar la innovación, como un pilar en el proceso de mejora continua de toda organización deportiva. Fruto de ello es que en 2019 y 2020 obtuvimos el primer lugar del Ranking Most Innovative Companies de Chile en el sector deportivo, organizado por ESE Business School.»

Sebastián Rubio

CEO ZSports

«Desde hace 10 años estamos comprometidos con la profesionalización de la industria deportiva a través de la gestión del conocimiento y promoción de los emprendimientos. En esta línea, desde nuestro centro de innovación ZSports Lab buscamos con esta 2ª edición del diplomado sentar las bases y ofrecer las herramientas necesarias en materia de innovación & tecnología a nuestro ecosistema deportivo. Estamos orgullosos de asociarnos a dos instituciones líderes y seguros que será la primera de muchas ediciones.»

Santiago Morales

Gerente General de Independiente del Valle

Juan Pablo Pareja

Gerente General de Universidad Católica

Sebastián Rubio

CEO de ZSports

Arkaitz Mota

Chief of Scout en Independiente del Valle

Jorge Luis Cartagena

Coordinador de Reclutamiento en Independiente del Valle

Marco Durán

Preparador Físico en Independiente del Valle

Marcelo Gantman

Director de Big Data Sports

Wendy Montiel

Departamento Médico en Independiente del Valle

Sebastián Soria

Gerente Comercial de Universidad Católica

Mayra Vega

Product Manager Sponsorship y Alianzas Comerciales de Universidad Católica

Michael Boys

Coordinador General en Eventos de FIFA

José Amorin

CEO de Poipes

Jaime Marchant

Jefe de Comunicaciones en Universidad Católica

José María Buljubasich

Director Deportivo en Universidad Católica

Ramon Barahona

Co-Founder y Director de Hero

Roberto Arroyo

Gerente Deportivo en Independiente del Valle

Fernando Sotomayor

Assets Control & Creation - Business Intelligence en FC Barcelona

Igor Oca

Jefe de Fútbol Formativo & Metodología en Independiente del Valle

Rodrigo Castrillón

Director Técnico en Dragonas Independiente del Valle

Felipe Ribbe

Head of BizDev Brazil en Socios.com

Jay Neuhaus

COO de FC Diez Media

Módulo 1: «Introducción a la innovación y tecnología del ecosistema deportivo»

  • Tema 1: El rol de la innovación en el fútbol.
  • Tema 2: La tecnología en el sistema deportivo.
  • Mentorías personalizadas.

Módulo 2: «Fuera de la cancha»

  • Tema 1: Fan engagement en los clubes de fútbol.

    • Del CRM al FRM. La era de la omnicanalidad.
    • Usando el big data para monetizar las experiencias con el fan.
  • Tema 2:. Gestión de instalaciones deportivas & eventos deportivos. Estadios inteligentes.

    • Innovaciones en la gestión de instalaciones & eventos deportivos.
    • Transformación digital en sedes deportivas. Nuevas tecnologías en estadios inteligentes.
  • Tema 3: Nuevos modelos comerciales en la era digital.

    • Los ingresos comerciales post pandemia. La nueva fórmula.
    • Plataformas Direct 2 Consumer. La explosion del streaming (OTT) y el e-commerce.
  • Tema 4: eSports & Blockchain. Retos y oportunidades

    • Ecosistema eSports y su impacto en nuevas generaciones.
    • Conocer sobre Blockchain
  • Mentorías personalizadas.

Módulo 3: «Dentro de la cancha»

  • Tema 1: Scouting y visión estratégica en el deporte formativo.

    • Modelos de gestión deportiva en el fútbol formativo.
    • El uso de tecnología en la identificación del talento y valoración del deportista.
  • Tema 2: Alto rendimiento. Desarrollo integral de atletas.

    • Análisis del rendimiento a nivel élite y amateur. Tipos de wearables.
    • Variables de monitorización del entrenamiento y la competencia. Prevencion de lesiones.
  • Tema 3: La dirección deportiva y el Big Data.

    • La comprensión del juego. Del ojo humano al analisis de la Big Data.
    • Como trabajan los clubes de fútbol líderes en Latam. Especial Directores Deportivos.
  • Tema 4: La metodología hacía el modelo de juego
  • Mentorías personalizadas.

 

Módulo 4: «Taller de Emprendimientos»

  • Tema 1: Cómo Emprender en el Deporte. Innovación en las Start Ups. Herramientas tecnológicas.
  • Tema 2: Planes de Negocio, Implemetación MVPs, Levantamiento Capital. Pitch.

Tech partner

Media Partner

Los speakers provienen de:

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el objetivo del Diplomado?

El objetivo en la 2ª Edición es acercar a los estudiantes y comunidad deportiva latinoamericana a las innovaciones y tecnologías aplicadas al deporte. El objetivo de este diplomado es presentar las nuevas tecnologías en el deporte, y los procesos de innovación que se llevan a cabo exitosamente en el ecosistema deportivo de América Latina, a través de sus principales actores: propiedades deportivas, proveedores de soluciones, medios de comunicación, emprendedores, entre otros.

¿Por qué llevar este diplomado?

Dentro de la actual oferta de diplomados, es el único que pone en el centro de la temática la Innovación y la Tecnología, estos si bien son tópicos muy de moda o que están en el “top of mind” en el mundo hoy para el desarrollo y gestión a cualquier nivel, en el ámbito del deporte y el fútbol están en etapa inicial (al menos en Latinoamérica) y por tanto quienes se integren encontraran estos temas desarrollados con las ultimas tendencias e información, así como material práctico que da evidencia de los avances concretos que se están implementado, y que pueden ser una muy útil herramienta para usar/aplicar de inmediato. Además la idea es “abrir la mente” a los vertiginosos cambios que se están produciendo hoy, y estar preparados para adaptarse a este entorno y seguir Emprendiendo.

¿A quién está dirigido?

Profesionales que trabajan en el ecosistema deportivo, emprendedores que quieren aportar con nuevas soluciones a la industria y aficionados en general que estén interesados en los últimos avances y aplicación de la tecnología en el deporte.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al diplomado?

Para ser considerado, el candidato debe enviar los siguientes documentos: Carnet de Identidad, Curriculum Vitae y carta de motivación. Luego de ser revisados los documentos, se programará la entrevista con el comité de selección hasta máximo el 10 de junio.

¿Tengo que tener experiencia previa en la industria para llevar el curso?

No es requisito básico para enrolarse, pero siempre es recomendable tener una base de formación en el mundo del deporte, de manera de aprovechar los contenidos, y reconocer tópicos que son algo más avanzados en cuanto a terminología, y desarrollo conceptual y práctico.

¿Cuál es la estructura del diplomado?

El diplomado consta de 4 módulos:


1. La primera parte introduce al alumno a la tecnología e innovación en el deporte y le da una visión general de como cómo se aplica en sus diferentes áreas y en varios deportes, con un foco especial en el fútbol. Se mostrarán las ultimas últimas tendencias en esta era digital, aceleradas por el Covid, analizando retos y oportunidades.


2. La segunda parte se divide en 2 módulos: “Fuera” y “Dentro” de la cancha. El alumno podrá optar por uno de ellos o por ambos, ya que se llevarán a cabo en diferentes días.

El modulo módulo “Fuera” de la cancha”, liderado por Universidad Católica de Chile, empezará también con una breve introducción a la gestión deportiva, y luego se enfocará en innovaciones y soluciones orientadas a los consumidores, espectadores, socios comerciales, entre otros. Se abordarán temas como el fan engagement, estadios inteligentes y nuevos modelos comerciales a través de nuestros especialistas. Asimismo, entraremos en los retos y oportunidades que ofrecen los E-Sports y las apuestas online.

El módulo “Dentro” de la cancha”, liderado por Independiente del Valle de Ecuador, se enfoca en la innovación y uso de la tecnología en áreas o actores involucrados con el juego en si. Luego de una introducción – a manera de nivelación – en materia de actividad física, se abordaran temas netamente deportivos como el área de scouting o detección de talento en los clubes, análisis y monitorización para el alto rendimiento, uso del video análisis en la dirección deportiva, hasta los avances en la organización de competiciones.


3. El cuarto y último módulo es el Taller Emprendimiento – liderado por ZSports Lab – en donde el alumno recibirá el acompañamiento y herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos. A las sesiones de mentoría personalizadas durante cada módulo y sub-módulo, se agregan talleres y programas de capacitación en temas específicos: modelo y estructura de negocios, planeamiento estratégico, tecnología para start ups, levantamiento de capital, etc.

¿Cuál es la duración del curso?

4 meses, se parte al mediados de junio y termina en octubre. Existen dos modalidades: la 1ra opción incluye la Introducción, Módulo Dentro de la Cancha, Módulo Fuera de la Cancha y Taller de Emprendimiento, y la 2da es parcial que incluye la Introducción, Módulo Dentro de la Cancha o Módulo Fuera de la Cancha y Taller de Emprendimiento. La sesiones serán 2 veces por semana. Son +60 horas lectivas y 20 horas de mentorias.

¿Cuál es la modalidad de estudios?

Opción 1: Dentro & Fuera de la cancha

Módulo 1: Introducción

Módulo 2: Fuera de la cancha

Módulo 3: Dentro de la cancha

Taller emprendimiento

Opción 2: Dentro o Fuera de la cancha

Módulo 1: Introducción

Módulo 2: Fuera de la cancha ó Módulo 3: Dentro de la cancha

Taller emprendimiento

*También disponible modalidad 100% asíncrona y sin sesiones en vivo.

¿Existe una plataforma del curso?

Si. Cada alumno contará con un acceso individualizado a la plataforma de La Pizarra del DT.

¿Existe la obligación de asistencia en las clases?

Para las clases que son online síncronas se exigirá la participación del 60% de clases por parte del alumno.

Para las clases asíncronas lo podrás llevar a tu propio ritmo / semanal.

¿De qué manera puedo aprovechar lo que se verá en el "Taller de Emprendimiento"?

Es el lugar donde se plasman de forma concreta, a) la temática que se aborda y desarrolla en los módulos previos, y b) la intención y foco que cada participante trae y que lo motivó a tomar el diplomado; y se unen para el desarrollo práctico de una idea, un proyecto, una iniciativa, que le permita a los participantes concretar y aplicar todo lo aprendido.

¿Ofrecen oportunidades laborales en la industria deportiva?

Concretamente es muy complejo (más aun hoy), comprometer opciones concretas en esta materia, pero al estar en estrecho contacto con dos instituciones deportivas como Independiente del Valle y Universidad Católica, más una organización enfocada en la gestión del emprendimiento como ZSports, las tres muy relacionadas con el medio sudamericano, un participante que destaque claramente tiene una buena probabilidad de ser detectado y eventualmente reclutado por alguna institución del continente.

¿Cuál es el precio del programa?

El precio es de USD 2000 (USD 1500 en preventa) para la modalidad que incluye ambos módulos: Dentro y Fuera de la cancha y el precio de USD 1500 (USD 1000 en preventa) para la modalidad que incluye un modulo ya sea Dentro o Fuera de la cancha.

¿Existen facilidades de pago?

El costo total del diplomado se puede fraccionar hasta en 4 mensualidades.

¿Cuáles son los medios de pago disponible?

Los medios de pago disponible son MercadoPago, PayPal, Zelle, tarjeta de crédito, tarjeta de debito y Transferencia Bancaria

Contacto

Bríndanos tu datos para que un asesor se ponga en contacto contigo y te podamos brindar información sobre nuestros programas personalmente.

+ Información

Cualquier consulta relacionada al diplomado
puede ser dirigida a:

 

ZSPORTS LAB / La Pizarra del DT

(+51) 974 455 092 / (+34) 687 21 08 87

cursos@lapizarradeldt.com

Acerca de nuestros socios

ZSports Lab

Incubora de emprendimiento ZSports Lab

Universidad Católica

Diseño del nuevo estadio de Universidad Católica

Independiente del Valle

Diseño de estadio de Independiente del Valle